top of page

Casos de Éxito
 

Durante los últimos 15 años he desarrollado exitosamente  para empresas, ONGs, entidades públicas y startups  diversas consultorías, proyectos y asesorías en múltiples  áreas. Toda mi experiencia está aquí a tu servicio.

Carlos Vega  copyrigth (12).png
Reparación del panel solar
Plan Regional de CTI para el Departamento de la Guajira. 
 
Cliente: FUNDACIÓN TECNOS, COLCIENCIAS Y GOBERNACIÓN DE LA GUAJIRA.
 
Presentación:
 

Se diagnosticaron capacidades del Departamento de la Guajira y se realizó un análisis de la vocación productiva frente a la identificación de oportunidades que permitan generar desarrollo económico y social mediante su fortalecimiento a través del conocimiento. Asimismo, se determinaron  brechas tecnológicas y de conocimiento en relación con las diferentes apuestas regionales, se establecieron participativamente, mecanismos, procesos y herramientas para la gestión de la CTI en el Departamento.  También, se apoyó la priorización del portafolio de programas y proyectos de CTI como alternativa de desarrollo, así como también se realizó una vigilancia tecnológica sobre tecnologías limpias y energías renovables  para poder ser utilizadas en proyectos en el ámbito socio cultural y productivo del Departamento de la Guajira.

Tiempo: 12 meses.

Metodología: Agenda de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Científico con microscopio
Evaluación de impactos de los proyectos de investigación y desarrollo e innovación financiados por MINCIENCIAS entre 1999 y 2005.
 
Cliente: FUNDACIÓN TECNOS Y  MINCIENCIAS. 

 

Presentación:

En este trabajo de consultoría se desarrolló un evaluación de resultados e impactos para una muestra estadística de 100 proyectos financiados por MINCIENCIAS en sus diferentes modalidades de financiamiento para la región occidental en Colombia. De dicha evaluación se obtuvieron  insumos para la política publica de CTI del país, la caracterización y comportamiento  de impactos  en las dimensiones competitiva, productivas, científicas y ambiental, al interior de las organizaciones ejecutoras y en el medio externo a estas, teniendo en cuenta diferentes actores, así como una evaluación de los resultados alcanzados y elaboración de 10 casos de estudio de los proyectos más significativos en términos de impactos. Dentro de este proyecto se procedió con la estructuración de bases de datos, análisis de las tendencias en evaluación de impactos y análisis del estado del arte sobre  el tema a  nivel  nacional e internacional, compilación de escritos y documentos  de información y análisis preliminares para el estudio, revisión y documentación de los proyectos provenientes de la muestra estadística con base en la información proporcionada por MINCIENCIAS. Organización  logística y agenda de visitas de campo, realizar encuestas y entrevistas dentro del estudio, apoyar el diseño conceptual de los instrumentos, procesar y analizar información cualitativa y cuantitativa, coordinar y organizar la logística de los eventos de socialización, apoyar la redacción de los informes de avance y final y sus respectivas modificaciones y aclaraciones.

Tiempo: 24 meses.

Metodología: Evaluación de resultados e impactos.

Joyería
Programa para el mejoramiento de la competitividad y productividad de las Pymes joyeras de La Candelaria. 

Cliente: FOMIPYME, MINCOMERCIO Y UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COLOMBIA.

 
Presentación:
 

Gestión de un programa de competitividad y productividad para el sector de la joyería durante dos años, en los cuales se mantuvo el liderazgo del proyecto durante las fases de contratación, ejecución y cierre. Se adelantaron estudios en tendencias tecnológicas y de producto, así como  un análisis sectorial. También,  se implementó un esquema asociativo, así como el desarrollo de una marca región y la introducción  de habilidades en gestión empresarial a pequeños empresarios.  Asimismo, se mantuvo la interlocución con la Auditoría a cargo de la Universidad Nacional. En este programa se desarrolló un portafolio de servicios empresariales que abarcaban los temas de  mejoramiento productivo, mercadeo y ventas, alianzas estratégicas, comercio exterior, asociatividad, marca región y mitigación del impacto ambiental.  Se coordinaron  relaciones con dos gremios del sector y las acciones administrativas entre las diferentes oficinas internas de la Universidad Autónoma  para responder a los compromisos contractuales. También, se realizaron informes ejecutivos, operativos y financieros y se apoyó el control de la ejecución del programa, la contratación externa de talento humano y la gestión de compras. En este programa se desarrollaron 15 proyectos multidisciplinarios, más de 18 productos entregables y se contó con la participación de 20 investigadores en las áreas de Ingeniería Industrial, Ingeniería  Ambiental, Diseño Industrial, Administración de Empresas, Sociología, Mercadeo, Química y Comercio Exterior entre otras disciplinas.

Tiempo: 24 meses.

Metodología: Programa de Fomento y Desarrollo Empresarial.
Reunión de trabajo
Coordinación en Mesas de Trabajo en Desarrollo Organizacional
Cliente: FUNDACIÓN TECNOS Y MINCIENCIAS
 
Presentación:
 

Se desarrolló una intervención en mejoramiento del clima y desarrollo organizacional, la cual consistió en la planeación y concertación de mesas de trabajo con directivos y colaboradores  de la organización. Estas mesas de trabajo se dieron  alrededor de las temáticas de liderazgo, comunicación asertiva, competencias laborales, procesos y mejoramiento del clima laboral. Para esta consultoría se programó un calendario de diferentes actividades de capacitación, sesiones de coaching y ejercicios grupales. Asimismo, se recolectó información cualitativa a través de entrevistas y se procedió a realizar un análisis de los hallazgos encontrados y la redacción de sugerencias y recomendaciones en el informe final. También, se entregó como parte de la intervención el material de cada sesión de las mesas de trabajo.

Tiempo: 2 meses

Metodología: Intervención Inhouse y Desarrollo Organizacional.
A Man and a Woman looking at a Design
Puesta en marcha y desarrollo del Centro de Innovación y Proyectos Especiales. 
 
Cliente: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COLOMBIA
 
Presentación:
 

Desarrollo, conceptualización y montaje de un Centro de Innovación, proponiendo la organización, la imagen y  las directrices  para su funcionamiento, las cuales fueron socializadas ante las directivas de la universidad.  Se implementó la fase de montaje y  adecuación de la infraestructura física. Asimismo, se desarrolló un estudio de inteligencia competitiva que permitió detectar mercados de interés para el Centro partiendo de las capacidades instaladas, su entorno e influencia de la universidad  en diferentes sectores productivos. También, se realizó  un acercamiento con potenciales aliados,  lo cual derivó en la construcción de un portafolio de servicios.  Durante el primer año de funcionamiento,  participé en la coordinación y planeación de las actividades entre las cuales  se  realizaron varios eventos, desarrollo de alianzas, capacitaciones y exposiciones de prototipos de productos con la presencia de diferentes empresarios y emprendedores. Asimismo, se consolidaron  los servicios del laboratorio de análisis de metales y  de consultoría.

 

Tiempo: 18 meses

Metodología:  Intervención Inhouse, Inteligencia Competitiva e Innovación.
Diseño editorial
Mapa de ruta tecnológica de la industria de la comunicación gráfica. 
 
Cliente:  CDT CIGRAF
Presentación:
 

En el marco del diseño del mapa de  ruta tecnológica de la industria de la comunicación gráfica se realizó la descripción de alternativas tecnológicas, como insumos para el documento  de brechas y alternativas tecnológicas en los procesos críticos de la industria. Asimismo, se procedió con la integración de perfiles de proyectos que resultaron en el marco de la consultoría general. Como parte de este trabajo  se formularon proyectos que incorporaron resultados de la inteligencia competitiva, los  proyectos formulados fueron: Red Virtual de Diseño y Empaques inteligentes para la industria farmacéutica basados en dispositivos RFID.

Tiempo: 3 meses

Metodología:  Diseño de mapa de ruta tecnológica
Image by ThisisEngineering RAEng
Evaluación de impactos de los proyectos de investigación y desarrollo e innovación financiados por la Universidad de Medellín.
 
Cliente: UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN 
 
Presentación:
 

En este proyecto se preparó  el diseño de la evaluación, el cual incluyó la identificación de los 24 proyectos susceptibles de evaluación, así como también, se compiló información y análisis preliminares para el estudio. Se revisaron  y documentaron los proyectos provenientes de la selección de casos con base en la información proporcionada por la Universidad de Medellín, se coordinó la logística y agenda de visitas de campo y se adelantaron  entrevistas a profundidad dentro del estudio. Asimismo, se apoyó el diseño conceptual del  instrumento, se procesó y se analizó información cualitativa y cuantitativa, así como también, se realizaron  los talleres y reuniones de trabajo con la Vicerrectoría de Investigaciones y diferentes estamentos de la universidad. Al final se procedió a documentar  el informe  el cual recogía el análisis, recomendaciones y conclusiones.

Tiempo: 18 meses

Metodología: Evaluación de impactos
Image by Raoul Ortega
Reactivación de la línea de producción de calzado convencional vulcanizado.
 
Cliente:
 
CROYFAST
 
Presentación:
 

Se desarrolló  un plan de negocios orientado a la reactivación  de la línea de producción de calzado vulcanizado en la empresa CROYFAST (antes CROYDON) para solicitar  financiamiento ante la Secretaria de Desarrollo Económico de Bogotá.  En este estudio se  contemplaron las áreas de mercado, producción, gestión de la organización, proyección financiera, así como también, una evaluación económica, social y ambiental del proyecto productivo. Este estudio fue construido en colaboración con la empresa y socializado ante la Junta Directiva.

Tiempo: 4 meses

Metodología: Formulación de proyectos
Jugando videojuegos
Gestión de proyectos. 
 
Clientes:
 
COLOMBIA GAMES, BAKATA SAS, HI MEDIA, CENTRO RS, CORPORACION ENLACE, SINERTIC, AURI JOYAS, CAFÉ ANDAQUÍ, ACCESO DIRECTO, EMISORA DEL MINUTO DE DIOS Y CÁMARA DE COMERCIO DEL PUTUMAYO
 
Presentación:
 

Durante estas intervenciones se realizaron  acompañamientos orientados a la identificación, formulación y presentación de diversos proyectos de desarrollo tecnológico, innovación, emprendimiento, responsabilidad social, fortalecimiento empresarial  y creación de contenidos  a diferentes convocatorias de innovación de instituciones como MINCIENCIAS E INNPULSA y otras instituciones internacionales. 

Tiempo: 36 meses

Metodología:  Gestión de proyectos

CONTACTO

¡Gracias por tu mensaje!

© 2022 CARLOS VEGA     CONSULTORÍA, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN

Sígueme

bottom of page