
Dr. Carlos Vega
Magister en Dirección Estratégica de Tecnología.
Ingeniero Industrial.
Consultor Internacional.
¡Hola soy Carlos Vega! Durante más de 15 años, he logrado que tanto personas como organizaciones puedan mejorar su desempeño, aumentar la competitividad, innovar y abrir las puertas al futuro de la nueva economía mediada por la tecnología. Te invito a conocer mi historia.
Acerca de mi Carrera Profesional
Soy Magister en Dirección Estratégica con profundización en el área de la Gerencia de Tecnologías de la Información y la Comunicación TICs , mi pregrado es en Ingeniería Industrial. También obtuve el Diploma en Gestión de Proyectos de I+D+I, así como certificados de múltiples cursos y seminarios.
He contribuido a la construcción de insumos para la política pública de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia, a través de la participación en estudios, evaluaciones de resultados y de impactos de proyectos financiados y contratados por el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación MINCIENCIAS en Colombia y en la construcción de Agendas de Ciencia, Tecnología e Innovación CTI para entidades territoriales en Colombia.
También he aportado al desarrollo de la Productividad mediante la planeación y la ejecución de programas de desarrollo productivo y fomento empresarial dirigidos a las pequeñas y medianas empresas, así como a la construcción de conocimiento en esta área a través de mi labor investigativa y mis publicaciones en revistas de carácter científico y del libro Productividad a través de la innovación.
Me he desempeñado como Consultor en Competitividad y Estrategia, Coordinador de Proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación, Investigador Universitario y Gestor de Innovación. Asimismo, he ayudado a diferentes tipos de organizaciones de carácter público, empresas, ONGs, universidades y emprendedores en diferentes áreas.
Actualmente combino la consultoría en dirección estratégica, gestión de innovación, transformación digital, CTI, emprendimiento, planeación organizacional y gestión de proyectos con la publicación de contenidos en las áreas de negocios, economía, tecnología y creatividad.
Consultoría.
A lo largo de mi desempeño profesional he desarrollado actividades de asesoría y consultoría en las áreas de planeación estratégica, gestión, formulación y evaluación de proyectos e innovación. Dentro de las
asesorías desarrolladas se logró la construcción de modelos de negocios, identificación de esquemas de monetización, direccionamiento estratégico, diseños de paquetes para la transferencia tecnológica, elaboración de estrategias de marketing digital, asesoría para la elaboración de planes de negocios, transformación digital, desarrollo organizacional, emprendimiento, acompañamientos estratégicos en diferentes áreas y estructuración de proyectos bajo diversas metodologías.
También he desarrollado actividades de consultoría en las áreas de Evaluación de impactos y resultados de proyectos de CT+i, planeación estratégica de CT+i, gerencia de tecnología, desarrollo regional de CT+i, vigilancia tecnológica, benchmarking, competitividad y prospectiva, programas de desarrollo y fortalecimiento empresarial para gremios, Centros de Desarrollo Tecnológico CDT, sector gobierno y para el sector académico.
Participé en la planeación, la ejecución y la gestión del financiamiento para diferentes proyectos de consultoría, desarrollo empresarial y proyectos tecnológicos y de innovación que fueron desarrollados para diferentes clientes.
.png)
Emprendimiento.
Desde muy joven he participado en varios emprendimientos, en diferentes sectores y en diversos tipos de negocios, algunos muy tradicionales otros más sofisticados y de alto riesgo, los cuales me han dejado grandes y valiosos aprendizajes que estoy dispuesto a compartir contigo. Aquí te presento algunas de mis más recientes startups:
-
Fundador del Reinvéntate Hub especializado en Tecnología, Innovación y Startups. Responsable del diseño del Hub y del soporte tecnológico, participé en la redacción de artículos y supervisé el desarrollo de contenidos por parte de terceras partes. Asimismo, planeé estrategias de marketing digital y offline, desarrolló alianzas estratégicas con actores del sector tecnológico, realicé cubrimiento de eventos y seguimiento tendencias del sector tecnológico y nuevas tecnologías, innovación y de emprendimiento tecnológico. Conformación de una red de expertos invitados en transformación digital, posicionamiento SEO, SEM y en Social Marketing. En 2018 desarrollé una campaña de crowdsourcing para la formación de talento digital en Colombia como parte de las actividades del Hub. También organicé el Club de Transformación Digital mediante webinars, entrevistas y desarrollo de casos.
-
Co-Fundador y CEO de la startup Phyweb, participé en el desarrollo Producto Mínimo Viable el cual consistió en la integración de hardware y software para una plataforma de marketing digital bajo la tecnología Beacon y Physical Web, desarrollé el Modelo de negocio y esquema de monetización, formulé el plan de negocios y desarrollé relaciones con proveedores internacionales. Realicé la presentación del pitch ante inversionistas, participé en convocatorias de aceleradoras de negocios y Venture Capital VC, estuve a cargo del acercamiento y formulación de propuestas comerciales para early adopters. Desarrollé estrategias de Inbound Recruiting para la acción de talento humano.
-
También he asesorado proyectos de emprendedores tradicionales y startups de tecnología para ser presentados a convocatorias. Durante las asesorías y los talleres he instruido a los emprendedores y empresarios en la construcción de planes de negocios, desarrollo de modelos de negocios, identificación del Producto Mínimo Viable PMV, en esquemas de monetización, así como en la validación de conceptos de negocios y prototipos.
.png)
Investigación.
Libros:
-
Autor del libro titulado Buenas Prácticas de Innovación.
-
Co-autor del libro titulado Productividad a través de la innovación. Primera Edición. Bogotá D.C.: Universidad Autónoma de Colombia. 2016.
Artículos en Revistas Científicas:
-
Co-autor. Innovación y Gestión del Conocimiento para el Incremento de la productividad Empresarial. Revista Memorias, IBN-Publindex: Categoría "C", e-ISSN 2382-4239 Volumen 14, Número 26, octubre 2016
-
Co-autor. La Gestión de Innovación en las Empresas Colombianas. Lecciones Aprendidas Colombia, Revista Clepsidra ISSN: 1900-1355, 2014 vol:18 págs: 33 - 43
-
Autor. Una mirada a la Investigación en la empresa colombiana. Caso de Estudio. Colombia, Revista Clepsidra ISSN: 1900-1355, 2005 vol:1 págs: 170 – 175
Coautor de Informes de Investigación y Consultoría:
-
Desarrollo de una metodología de innovación basada en el uso intensivo de las TICs. Tesis de Maestría. Universidad Internacional Iberoamericana.
-
Evaluación de los impactos de la innovación en la productividad empresarial. Universidad Autónoma de Colombia.
-
Gestión de la innovación en las empresas Colombianas. Universidad Autónoma de Colombia.
-
Plan Regional de CTI para el Departamento de la Guajira. Gobernación de la Guajira, MINCIENCIAS- BID y Fundación TECNOS.
-
Mapa de ruta tecnológica de la industria de la comunicación gráfica. CIGRAF.
-
Evaluación de impactos de los proyectos de investigación y desarrollo e innovación financiados por la Universidad de Medellín entre 2000 y 2010. Universidad de Medellín y Fundación TECNOS.
-
Evaluación de impactos de los proyectos de investigación y desarrollo e innovación financiados por MINCIENCIAS entre 1999 y 2005. MINCIENCIAS y Fundación TECNOS.
-
Puesta en marcha y desarrollo del Centro de Innovación empresarial. Universidad Autónoma de Colombia.
-
Programa para el mejoramiento de la competitividad y productividad de las Pymes joyeras de La Candelaria. FOMIPYME Y Universidad Autónoma de Colombia.
-
Esquema para el fortalecimiento de redes de trabajo y la asociatividad. Universidad Autónoma de Colombia.
-
Diagnóstico de redes sociales de trabajo en una minicadena productiva. Universidad Autónoma de Colombia.
-
Identificación de brechas tecnológicas y formulación de un plan estratégico en el sector de electro-electrónica. Fundación TECNOS.
-
Gestión de Tecnología como factor de competitividad empresarial. Universidad Autónoma de Colombia.