
Elaboración de Estudios Estratégicos
En un mundo tan convulso y complejo, la información estratégica es indispensable para la toma de decisiones, siendo indispensable acceder a las tendencias, información de mercados, competidores y nuevas tecnologías. Te presento mi portafolio para el desarrollo de estudios estratégicos.
Tipos de Estudios
Estudios de Mercados
En esta investigación se indaga por las preferencias de potenciales compradores de un producto o servicio, también se analiza la competencia y se estima el potencial de demanda con el fin de tomar decisiones más acertadas en la operación de un negocio.
Vigilancia Tecnológica
La vigilancia tecnológica se ha convertido en una práctica muy importante para competir en un entorno cada vez más complejo. Consiste en seleccionar, analizar, difundir y comunicar información estratégica para la organización. Está orientada a la toma de decisiones, disminuir el riesgo y anticipar el cambio.
Inteligencia Competitiva
Es una herramienta que permite obtener y analizar información estratégica sobre el sector, la industria, el entorno, los clientes, los proveedores y los competidores. Esta es útil para identificar características, estrategias, planes, recursos, productos y servicios, que sirven para elevar la competitividad de una organización.
Identificación de Tendencias
La investigación de tendencias es una herramienta de análisis y detección de oportunidades en términos de tecnología, innovación, mercados y productos. Permite tomar decisiones acertadas, hacer proyecciones, entender el comportamiento de los consumidores, detectar necesidades y anticipar cambios en los mercados.
Benchmarking
El benchmarking consiste en comparar frente a empresas líderes diferentes aspectos organizacionales como los procesos, productos o áreas para tomarlos como punto de referencia para tus futuras estrategias.
Análisis Sectorial
El análisis sectorial es una herramienta que ayuda a trazar las estrategias generales de una empresa, teniendo en cuenta el entorno sectorial el cual incluye: clientes, proveedores y competidores.
Consulta a Expertos
La consulta a expertos o método Delphi es un proceso de consenso prospectivo que nos ayuda a conocer cómo va a evolucionar en el futuro algún aspecto que nos interesa.
Estudio de Caso
Es una herramienta de investigación y aprendizaje que nos permite conocer y comprender la particularidad de una situación de interés para distinguir cómo
funciona, sus partes y cómo se relacionan estas.
Prospectiva
La prospectiva permite comprender la incertidumbre que rodea el futuro, así mismo, permite estudiar los comportamientos, las tendencias y las fuerzas que nos orientan hacia un futuro en particular.
Análisis de Ecosistemas de Emprendimiento
El mapeo y análisis del ecosistema de emprendimiento se realiza para conocer el comportamiento de las startups, identificar los actores e iniciativas involucradas en el proceso de emprendimiento, establecer elementos susceptibles de mejora y realimentar las políticas en este campo.
Cierre
de Brechas
El análisis de brechas es una metodología utilizada para identificar las diferencias entre una situación real y una situación esperada en una organización, empresa o territorio. Sirve para saber lo que funcionó y lo que no, además permite identificar que se necesita para cumplir los objetivos y alcanzar las meta.
Diagnóstico de Capacidades
Es un estudio que tiene como finalidad identificar las capacidades y el nivel actual con las que cuenta una organización, empresa o territorio en términos de conocimiento, tecnología, producción, infraestructura y financiamiento para la innovación.
Análisis de Cadenas Productivas
Este análisis permite entender la cadena productiva de un producto desde su producción hasta su comercialización, comprendiendo el funcionamiento y coordinación entre actores productivos. Además, permite visualizar el conocimiento sobre esta y promover el desarrollo local y empresarial.
Evaluación de Impactos y Resultados
Este tipo de estudio permite determinar los efectos y los resultados alcanzados a nivel económico y financiero, tecnológico, de conocimiento, en la producción, así como en el ámbito ambiental y social a partir del examen de un proyecto o un grupo de proyectos o programas ejecutados.
Desarrollo de Agendas
Las Agendas son un instrumento de planeación para una organización, empresa o territorio. Su desarrollo permiten establecer una visión futuro frente al estado actual de las capacidades, la identificación de brechas, así como el establecimiento de una cartera de proyectos necesarios para lograr alcanzar esa visión futuro.
Análisis de Conversación en Redes Sociales
Se trata de un estudio que utiliza la tecnología para analizar las comentarios en redes sociales sobre un tema, marca o persona. Este permite cuantificar los comentarios en un periodo de tiempo, establecer el alcance, el sentimiento, determinar picos, así como establecer las principales palabras, hashtags , el tono, y cuentas asociadas a estos.
La información es poder
Con la aplicación de diferentes técnicas de análisis y conocimientos, podrás acceder a información estratégica, insights y realimentación sobre el desempeño de tu negocio y los mercados.
_edited.jpg)
Identifica oportunidades
Conoce las tendencias en los negocios, los cambios geopolíticos y las tecnologías claves para la economía del futuro.