¿Cuál es tu estrategia de innovación?
- Carlos Vega
- 14 jun 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 20 mar 2024

Esta revisión retoma los planteamientos del trabajo de Formichela (2005) citando a Freeman (1974) quien establece diferentes tipos de estrategias frente a la innovación las cuales se presentan a continuación:
Estrategia innovadora “ofensiva”: Se pretende conseguir el liderazgo técnico y de mercado, siendo los primeros en introducir nuevos productos en el mercado. Las empresas que siguen esta estrategia se caracterizan por llevar intensivos procesos de I+D+I y dependen de sus propios resultados de investigación.
Estrategia innovadora “defensiva”: La empresa innovadora “defensiva” no quiere ser la primera pero tampoco la última, generalmente no asume el riesgo de los proyectos pioneros o no posee capacidades para hacerlo, pero tampoco se dedica a copiar tal cual los productos de las demás, lo que se traduce en mejora diseños y aprovechamiento de errores. Esta estrategia se diferencia de la anterior en el ritmo y naturaleza de las innovaciones.
Estrategia “dependiente”: Las firmas dependientes mantienen un rol subordinado a las firmas más fuertes, no inician ni adoptan cambios sin que la casa matriz o sus clientes lo requieran específicamente, En general son firmas sub-contratistas o proveedores.
Estrategia “tradicional”: Los productos de estas empresas no cambian o cambian muy poco, no ve motivo para cambiar su producto porque el mercado no lo pide y la competencia no presiona. En ocasiones pueden cambiar sus diseños sin realizar cambios técnicos.
Estrategia “oportunista” o “de nicho”: Se basa en alguna oportunidad detectada en un mercado cambiante, en donde se encuentra un nicho para ofrecer un producto o servicio.
Para Schumpeter las firmas más competitivas pueden implementar constantemente innovaciones a nivel organizacional y de carácter técnico. Las firmas capaces de generar emprendimientos y de crear nuevos productos o procesos serán las que tengan más éxito en el mercado (Lebre La Rovere y Hasenclever, 2003).
Créditos de la imagen: Unsplash
Comparte es artículo para que el conocimiento llegue a más personas.
Te invito a dejar tus comentarios acá abajo y regístrate para leer nuevos post.
Sígueme en Twitter @cvegaduran y en Instagram @cvegaduran
Acerca del Autor

Carlos Vega
Ayudo a las organizaciones y emprendedores al desarrollo estratégico de sus operaciones, proveo insights y potencio el desarrollo de la competitividad y la productividad a través de la tecnología, innovación, desarrollo de capacidades, incorporación de nuevos conocimientos y aplicación de metodologías de última generación.
Comments