Transformación Digital: Su importancia para la competitividad empresarial.
- Carlos Vega
- 14 jun 2021
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 24 abr 2024

¿Qué es la transformación digital?
La Transformación Digital se trata de un proceso de cambio tanto en las organizaciones como en los individuos, durante el cual se adoptan diferentes herramientas duras las cuales hacen referencia a las Tecnologías de la Información y Comunicación TICs, así como herramientas blandas (gestión del cambio, mejora de procesos, capacitación, entre otras), a fin de mejorar el desempeño organizacional y sus resultados.
La Transformación Digital y la cuarta Revolución Industrial.
En la primera revolución industrial cobró un gran protagonismo la máquina de vapor y en la cuarta revolución industrial el protagonista será “la convergencia de las tecnologías digitales, físicas y biológicas” como afirma Valeria Perasso en su artículo para la BBC. Esta revolución digital es un hecho, ya se encuentra en marcha a gran escala y va gran velocidad, cambiando el mundo como lo conocemos, para unos un mal presagio, para otros un mar de oportunidades.
Esta autora afirma que algunos de los cambios con la nueva revolución tecnológica y posterior transformación digital traerán consigo profundos cambios a nivel global en "el mercado del empleo, el futuro del trabajo, la desigualdad en el ingreso" e impactara “la seguridad geopolítica y los marcos éticos”.

La transformación digital propuesta por la cuarta revolución industrial yace fundamentalmente en la convergencia de desarrollos más que en la “carrera frenética de la tecnología” afirman los teóricos del tema.
Históricamente la primera revolución industrial se caracterizó por “la producción mecanizada” y tuvo lugar entre 1760 y 1830, la segunda revolución giró en torno a la energía eléctrica hacia 1850 y trajo consigo la producción en masa. La tercera revolución se dio a mediados del siglo XX con la electrónica y las Tecnologías de la Información y Comunicación TICs. El cuarto revolcón y transformación digital traerá la automatización total de la manufactura, en donde la producción recae en sistemas ciberfísicos, compuestos por el internet de las cosas y la computación en la nube o cloud computing. Fue el gobierno alemán el primer actor relevante en proponer llevar a este nuevo estadio de la producción mediante la transformación digital, a través de un proyecto estratégico que desarrolla desde el 2013, comenta Perasso en su artículo.
Los nuevos sistemas que combinan software, hardware y telecomunicaciones, tendrán la capacidad de tomar decisiones descentralizadas y tendrán una interfaz de comunicación con el hombre mediante Internet of Things IoT, convirtiendo los sistemas productivos en “verdaderas fabricas inteligentes”, aparecerán redes inteligentes a lo largo de la cadena de valor, afirma Perasso.
Los empresarios parecen estar entusiasmados frente a este cambio, de acuerdo al Barómetro Global de Innovación 2016 de General Electric, el 70% tienen expectativas positivas sobre el tema, el 85% creen que las innovaciones en la evolución 4.0 serán positivas, 64% asumirán riesgos, y el 17% mantiene una reserva frente al impacto negativo en los trabajadores. Este sondeo recoge opiniones entre más de 4.000 líderes empresariales de 23 países. Se debe considerar que la desigualdad en la distribución a nivel regional y que los mercados asiáticos son los que más rápidamente se están adaptando a este cambio afirma Perasso en su columna de la BBC.
¿Cómo adelantar la transformación digital?
De acuerdo a mi visón como profesional en este sector, la Transformación Digital, debe involucrar a la alta dirección de la compañía comprometiendo su esfuerzo en términos de la financiación, organización, cultura digital y mejora de los aspectos técnicos necesarios para la implementación de una estrategia de Transformación Digital con éxito.
La Transformación Digital debe partir del estado inicial de la adopción de las TICs en la empresa intervenida, identificando en la empresa capacidades, procesos y recursos asociados con la estrategia digital. Asimismo, se deben identificar elementos del entorno que permitan determinar el impacto el en negocio, a través un análisis de incidencia y de brechas digitales en la organización.
La Transformación Digital también debe permitir realizar ajustes y mejoras dentro de un plan para lograr superar las situaciones encontradas inicialmente, procurando la utilización de tecnologías blandas y duras, la adquisición conocimientos, la transferencia de tecnología hacia la compañía y la generación de habilidades en los colaboradores.

Si estás buscando llevar tu negocio al siguiente nivel mediante la transformación digital, con mi servicio consultoría especializada puedo ser tu aliado estratégico. Me comprometo a guiarte paso a paso en este proceso. ¡Contáctame hoy para iniciar tu transformación digital y asegurar el éxito continuo de tu negocio!
Recursos Adicionales:
Te invito a leer mi libro sobre Buenas Prácticas de Innovación
Consulta mi portafolio de Consultoría
Créditos de la imagen: Wix, Pexels y Unsplash
Comparte es artículo para que el conocimiento llegue a más personas.
Te invito a dejar tus comentarios acá abajo y regístrate para leer nuevos post.
Sígueme en :
Instagram @cvegaduran
YouTube @carlosvegadigital
Acerca del Autor

Carlos Vega MBIT
Ayudo a las organizaciones y emprendedores al desarrollo estratégico de sus operaciones, proveo insights y potencio el desarrollo de la competitividad y la productividad a través de la tecnología, innovación, desarrollo de capacidades, incorporación de nuevos conocimientos y aplicación de metodologías de última generación.
Comments